Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), hitos fundamentales para garantizar la protección y el desarrollo integral de las infancias y adolescencias. En esta fecha, la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) y la Secretaría Nacional del Deporte (SND), reafirman su compromiso con la promoción y defensa de estos derechos, en especial el derecho al deporte, al juego y a una vida saludable.
El deporte es mucho más que movimiento: es salud física y mental, inclusión social, aprendizaje colectivo y construcción de valores que acompañan a niñas y niños durante toda su vida. El juego (reconocido en el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño) constituye un espacio clave para desarrollar habilidades, fortalecer vínculos y crecer en entornos seguros.
ONFI: más de cinco décadas garantizando derechos desde el deporte
Como ente rector del fútbol infantil en Uruguay, creado en 1968 y reconocido por ley en 2019, ONFI regula y promueve la práctica del fútbol infantil en todo el territorio nacional, integrando a niñas y niños de 0 a 13 años en clubes, ligas y comunidades de todo el país.
Más de 65.000 niñas y niños participan anualmente en nuestras actividades, acompañados por miles de familias, voluntarios/as, árbitros/as, entrenadores/as, dirigentes, veedores/as y referentes barriales que sostienen, día a día, uno de los fenómenos sociales más presentes en el tejido cultural del Uruguay.
Nuestra labor trasciende la cancha: promueve la convivencia, potencia la participación comunitaria y fortalece el trabajo colectivo, consolidando redes de solidaridad que unen a generaciones enteras alrededor del fútbol infantil.
El fútbol infantil como espacio de identidad, inclusión y desarrollo
En Uruguay, el fútbol infantil no es solo deporte: es un fenómeno cultural que moviliza y articula a comunidades enteras. Las vivencias en la cancha enseñan a compartir, respetar, trabajar en equipo y resolver conflictos. Estos aprendizajes trascienden el juego y se trasladan a cada hogar, cada escuela y cada barrio.
El fútbol infantil contribuye a:
- fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia,
- promover la inclusión y la igualdad,
- construir ciudadanía desde la infancia,
- generar cohesión social,
- crear entornos seguros y educativos para jugar y crecer.
Nuestra misión, visión y valores como guía de acción
La misión de ONFI es garantizar el correcto desarrollo del fútbol infantil, regulando, capacitando y sensibilizando a todos los actores involucrados, para promover entornos que favorezcan el desarrollo integral de las infancias y adolescencias.
Nuestra visión es consolidarnos como una organización de referencia, que impulse la atención integral, la formación continua y la creación de infraestructuras seguras y adecuadas para la práctica deportiva a nivel nacional.
Nuestros valores, que son el respeto, la igualdad, el trabajo en equipo y la solidaridad, guían cada una de nuestras acciones. Se expresan en cada proceso formativo, en cada encuentro deportivo y en cada instancia donde niñas y niños participan, aprenden y crecen a través del fútbol infantil.
Un compromiso que se renueva todos los días
En este Día Nacional de los Derechos de las Infancias y Adolescencias, reafirmamos la importancia de proteger y promover el derecho al juego, al deporte y a una vida saludable.
Desde ONFI continuamos impulsando iniciativas, competencias y espacios que permiten que cada niña y cada niño ejerza plenamente su derecho a jugar, participar y desarrollarse en igualdad de oportunidades.
Porque cuando una niña o un niño juega, se forma, convive y crece en un entorno seguro, el derecho no solo se enuncia: se ejerce.





